martes, 1 de septiembre de 2009

Sesión 11: Jueves, 4 de junio de 2009

¡¡¡ Hola a tod@s !!! =)


¡¡ Sesión 11!! ... ¡¡¡ La última sesión !!!


Después de haber pasado tantísimo tiempo en el cole, ahora cuesta trabajo despedirte de los "enanos". Pero bueno, sabíamos que tendría que terminar algún día.

La sesión de hoy la dedicamos a repartir los cuadernillos corregidos a cada uno de los alumnos y alumnas del centro, para que vieran los fallos que había cometido. Posteriormente, resolvimos las pequeñas dudas que podían quedar todavía y pasamos el cuestionario que habíamos elegido para la evaluación final.

Para finalizar, nos despedimos de nuestros "pequeños robinsones" agradeciendoles el buen rato que habíamos pasado cada jueves con ellos, aunque en alguna ocasión nos costara un poco adaptarnos.

Ha sido toda una experiencia. ¡¡Los echaremos de menos!! ^^

Sesión 10: Jueves, 28 de mayo de 2009

¡¡¡ Hola a todos de nuevo !!! ^^

La sesión de hoy ha durado un poco más de lo habitual, ya que le pedimos al director del centro y al profesor de la asignatura de Lengua si era posible, para acortar el tiempo que estuvieramos allí, hacer esta sesión de hora y media en vez de los habituales 50 minutos, ya que todavía nos quedaban algunas actividades del cuadernillo por realizar... ¡¡y se nos echaba el tiempo encima!! =)

También aprovechamos para resolver dudas que hubieran quedado tras la realización de las actividades anteriores y explicando más detenidamente los contenidos que intentábamos transmitirles.


Asimismo, el tiempo que nos sobraba lo aprovechamos para volver a realizar el juego de mímica, ya que nos pidieron que querían volver a hacerlo porque les había gustado muchísimo. Esto en la clase de 5º. Por otro lado, en 6º, dedicamos el tiempo sobrante a terminar de exponer en clase las representaciones de la sesión anterior, ya que no nos había dado tiempo a verlas todas.

Sesión 9: Jueves, 21 de mayo de 2009



¡¡¡ Hola de nuevo !!! =)


Para la sesión de hoy teníamos preparado algo que sabíamos que les iba a gustar... y así fue. ¿Qué mejor forma que hacer que ellos mismo se sientan protagonistas de las historias que leen? Y así lo hicimos, durante la sesión de hoy les propusimos que escribieran una historia, daba igual la temática, solo tenían que aparecer personajes, los cuales representarían posteriormente delante de sus compañeros de clase.
La actividad se realizó igual en los dos grupos, ya que pretendíamos que ese día fuera un poco más animado.


Dividimos la clase en varios grupos, y en un folio, cada uno fue escribiendo su historia, algunos hasta escribieron un pequeño guión para cuando les tocara actuar delante de sus compañeros.

Sesión 8: Jueves, 14 de mayo de 2009


El objetivo principal que nos marcamos durante esta sesión es que nuestros niños y niñas aprendieran a usar diferentes fuentes de información, desde algo tan básico como es la correcta utilización del diccionario, hasta los periódicos y revistas que pedimos que llevaran a clase.

Las dos sesiones de hoy, en los dos grupos (5º y 6º) fueron exactamente iguales y en el mismo orden. Para la semana que viene quizás terminemos el cuadernillo y nos dedicaremos a repetir las actividades que más les haya gustado.


En esta sesión acudí yo sola (Leticia) al colegio y realizamos varias actividades del cuadernillo para los alumnos. Una de ellas titulada "Para saber más..." en la que debía buscar información sobre algun tema en concreto que fuera de su interés. Posteriormente, realizamos otra actividad que consistía en que ellos inventaran una noticia, indicando el título, subtítulo, el cuerpo de la noticia y hacer un dibujo representativo de la misma.

Siendo ya de las últimas sesiones, el comportamiento de los "enanos" va mejorando, suelen comportarse mejor cuando solo vamos alguna de las dos, pero por lo general estamos contentas con el trabajo que están realizando. Además se nota que les gusta y ponen ganas en participar.

viernes, 15 de mayo de 2009

Sesión 7: Jueves, 7 de mayo de 2009

¡¡Hola!! ¡¡Ya estamos de vuelta las dos!! ^^


Durante la sesión de hoy, y para comenzar en la clase de 5º, realizamos una dinámica de grupo que se llama “el bosque”. Para la realización de la misma, primero, le dijimos a cada uno de ellos que tenían un personaje (animal). Posteriormente, se les contó una historia, donde iban apareciendo sucesivamente los animales que a cada uno de ellos se les había dado. La dinámica consiste en que, todo el grupo está en círculo, agarrados de los brazos y cuando se nombra el animal que le pertenece, tienen que intentar sentarse en el suelo, pero sus compañeros de al lado, tienen que impedírselo. El resultado de la dinámica es que la mayoría de ellos, tienen el mismo animal, por lo que cuando se dice el personaje de ellos, todos se caen al suelo al mismo tiempo. La verdad es que fue una dinámica muy divertida y en la que participaron y disfrutaron mucho.

Tras la realización de esta dinámica, pasamos a elaborar una actividad en el cuadernillo, la misma que realizamos la semana pasada con los alumnos de sexto, donde tenían que poner en inglés el nombre de los objetos, animales y cosas que aparecen en la imagen.

Asimismo, en la clase de 6º, realizamos la misma dinámica, ya que creíamos que iban a disfrutarla igual que el resto de sus compañeros. Y así fue. Tras hacer la dinámica, realizamos una actividad relacionada con la asignatura de inglés, que consistía en poner carteles a todos los objetos y cosas que tienen en clase, tanto en español como en inglés. El objetivo de esta actividad es que se familiaricen con el idioma y tengan presente y recuerden el significado de cada objeto en este idioma.

Sesión 6: Jueves, 23 de abril del 2009


De nuevo me encontraba "sola ante el peligro" jejeje.

Cuando entré a la clase de 5º todos se portaban bastante bien, por lo que pudimos hacer la actividad prevista para hoy. Lo que hicimos fue etiquetar todos los objetos que se nos ocurrieron (tanto a ellos como a mí) tanto en inglés como en castellano. Todos participaron aportando algún objeto en castellano y en inglés cuando se lo sabían, y cuando no lo buscaban en el diccionario. Lo que pasaba es que muchas veces las palabras eran polisémicas y les tuve que ayudar a elegir la palabra correcta.
Sin embargo en 6º la cosa no fue tan bien. Son más niños dentro de la clase y es más difícil controlarlos. Comenzamos a hacer la misma actividad, pero se me fueron de las manos. Decidí que lo mejor era cambiar de actividad, por lo que hicimos la actividad del cuadernillo que era muy parecida sólo que simplemente tenían que rellenar los espacios en blanco que señalaban cada objeto de una imagen en inglés. Como era individual no hubo mucho problema y lo hicieron más o menos en silencio.




Y así transcurrió el día de hoy, un tanto turbulento al principio con los de sexto, pero más sosegado al final.


lunes, 27 de abril de 2009

Frases célebres

Por pura casualidad nos hemos topado con un blog que trata sobre la educación en Primaria y han puesto algunas frases célebres sobre educación y lectura. Os dejamos la dirección del blog a continuación, y por supuesto las frases célebres también. Espero que sea de vuestro agrado :-).

http://ingebel.blogcindario.com/2006/05/00057-frases-celebres-sobre-la-educacion-y-la-lectura.html


Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. Pitágoras


El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás. Spencer, Herbert


El principio de la educación es predicar con el ejemplo. Turgot


La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer. Trevelyan, George


La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. Hendricks, Howard G.


La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos alejemos. Confucio


La parte más importante de la educación del hombre es aquella que él mismo se da. Scott, Walter


Quizá la obra educativa que más urge en el mundo sea la de convencer a los pueblos de que su mayores enemigos son los hombres que les prometen imposibles. Maeztu, Ramiro de

Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él. Kant, Emmanuel

Una cosa es saber y otra saber enseñar. Cicerón, Marco Tulio

No deja de ser humillante para una persona de ingenio saber que no hay tonto que no le pueda enseñar algo. Say, Jean Baptiste

Enseñar a quien no quiere aprender es como sembrar un campo sin ararlo. Whately, R.


Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído. Jorge Luis Borges


La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso. Sir Francis Bacon


El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes Saavedra


La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo. Richard Steele


Mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países. Antoine Houdar de la Motte

Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros. San Agustín


Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él. Nicolás de Avellaneda

Los libros nos dan consejos que no se atreverían a darnos nuestros amigos. Numa Pompilio


La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren. Francis de Croisset

viernes, 17 de abril de 2009

Sesión 5: Jueves, 16 de abril de 2009


Llegó el día de la quinta sesión, y estábamos con la intriga de cómo sucederían hoy las cosas, ya que a lo largo de las anteriores sesiones había ido oscilando el buen y el mal comportamiento. Además, se sumó que Leticia no podría ir al colegio por motivos personales, por lo que yo (Ágata) me enfrentaba con un nuevo handicap.

Comencé con los niños y niñas de 5º de Educación Primaria, como cada día. Acabamos con las exposiciones del día anterior y comenzamos con lo que realmente tocaba hoy "Leer y escribir para comunicarse". Les expliqué en qué consistía (en hablar para decir cosas, etc.) y comencé con la explicación de la actividad que nos iba a ocupar toda la clase de hoy: Iban a escribir cartas "anónimas" (pregunté quién sabía loque significaba y lo explicaron ellos mismos, incluso buscándolo en el diccionario)explicando quiénes eran dando pistas sutiles al principio y más obvias al final. Estas pistas podían ser físicas, de gustos personales, de actividades que realicen, etc. Las cartas eran anónimas para ellos, ya que tenían que poner el nombre para que cuando las leyera yo sí supiera de qué se trataba. La verdad es que me sorprendió las ganas que le pusieron y todos participaron activamente. Cuando recogí las cartas y las leí al azar (porque son muy listos y se fijan en el orden jajaja) todos levantaban la mano para adivinar quién era. Se nos pasó el tiempo rapidísimo y acabaron encantados, aunque algo alborotados.

Después del recreo tocaba en 6º de Educación Primaria la dinámica fue muy parecida. Comenzamos con las exposiciones de los murales que faltaban y hubo un problema con un grupo que se negaba a exponer. Después de intentar razonar con ellos dijeron que si les dejaba 5 minutos para preparárselo lo harían, por lo que les dejé y les expliqué la actividad de hoy al resto. Pararon de escribir las cartas para escuchar la última exposición del mural, y después escribieron todos las cartas. Uno de los que habían expuesto pensó que podía librarse y dijo que no se había enterado, pero yo sabía que no era verdad, por lo que le dije que comenzara ahora a escribirla. Como se negó, decidí que lo mejor para que participara en la actividad era que fuera él el que leyera las cartas. ¡Y funcionó! Al final todos participaron y lo pasaron bien.




El próximo día acabaremos de leer le resto de las cartas por petición de ambas clases al completo. :-)


Y así acabó un día más...

jueves, 2 de abril de 2009

Sesión 4: Jueves, 2 de abril de 2009

En la sesión de hoy, nada más llegar, los niños nos enseñaron los diferentes separadores ya plastificados, que habían realizado con anterioridad.

Posteriormente, les explicamos la temática que ibamos a tratar que era "leer y escribir para viajar" en la que le propusimos hacer un mural en grupo con los sitios que mas les gustara, poniendo como título el lugar, pegando fotografías, dibujando cosas típicas, poniendo las características, etc.

Para finalizar, un miembro del grupo, expuso al resto de sus compañeros el mural que habán realizado, el motivo por el que habían elegido ese sitio y todo lo demás.

Sesión 3: Jueves, 19 de marzo de 2009


Después de la decepción de la 2ª sesión, llegamos un nuevo día a seguir con nuestro trabajo. Ibamos preparadas para ser un poco más duras con ellos a la hora de llamarles la atención por su comportamiento y a ponerles algunos límites en el tiempo que pasamos con ellos todos los jueves en el colegio. Fue entonces cuando nos encontramos con una gran sorpresa... Todos los alumnos y alumnas de 5º (los que se habían portado peor en la última sesión)nos habían escrito una carta cada uno pidiéndonos perdón por su comportamiento.

Aunque fue un detalle por su parte, decidimos que ese día lo dedicaríamos a redactar una serie de normas para toda la clase entre todos, las cuales más o menos funcionaron. Su comportamiento fue bueno y todos participaron civilizadamente.

Después de redactar las normas de clase, les propusimos que realizaran con cartulinas, colores y todo lo que quisieran, un separados para las hojas de los libros, propio y personal que reflejara los gustos de cada uno. Durante la actividad se vio claramente el interés de todos y que dio resultado el darles un toque de atención.

Para finalizar les comentamos que para la próxima sesión tendrían que traer a clase una serie de materiales: revistas de viajes, tijeras, pegamento, rotuladores, lápices de colores... para realizar un mural en grupo.

miércoles, 1 de abril de 2009

Sesión 2: Jueves, 12 de marzo de 2009

Y llegamos muy ilusionadas a nuestro segundo día con nuestros niños y niñas de 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio San Miguel (Nervión).



Nada más llegar y saludarnos mutuamente, les explicamos de qué iba a ir la sesión de hoy titulada " aquí". La "i" esa, significa información y es una entre tantas señales y carteles que podemos encontrarnos en nuetra vida cotidiana pero que no sirven de mucho si no sabemos interpretarlos, por lo que debemos saber leer también gráficamente.


Para poder seguir con la sesión, y colocado y enchufado mientras comentábamos de qué iba ésta, necesitábamos un proyector y el powerpoint que habíamos confeccionado. Antes de empezar pusimos unas reglas a seguir: Sólo podían hablar aquéllos que levantaran la mano y a los que alguna de las profesoras (Leticia o Ágata) dieran la palabra.

Y entonces comenzamos. Tanto las señales como los carteles les eran muy familiares y conocidos, por lo que salvo pequeñas excepciones no hicieron falta grandes explicaciones. Pero las reglas que se pusieron antes de comenzar la actividad no se cumplieron apenas y se revolucionaron demasiado.


Al acabar con esta actividad, repartimos los cuadernillos del alumnado. Rellenaron las actividades correspondientes a la primera y a la segunda sesión, así como sus datos al comienzo de éste.




Y, al final, nos despedimos bastante decepcionadas con su comportamiento y pensando en qué podíamos hacer para remediarlo y que en las siguientes sesiones no tuviéramos ese problema.

viernes, 6 de marzo de 2009

Sesión 1: Jueves, 5 de marzo de 2009

El primer día de la implementación del programa dedicamos la sesión a hacer una primera toma de contacto con los alumnos y alumnas del colegio que pertenecen a los grupos de 5º y 6º de Primaria. Nos presentamos y explicamos cuál era el objetivo de estar allí con ellos y aprovechamos para hacer una lluvia de ideas sobre la importancia de la lectura.

Posteriormente, les propusimos un juego de mímica, donde tenían que participar uno por uno delante de sus compañeros para describir mediante gestos y sonidos las palabras que teníamos escritas en varias cartulinas.


La idea del juego desde el principio les pareció muy buena y la participación fue plena, aunque algunos se mostraban reacios porque tenían un poco de vergüenza, que se les quitó en el momento en que intentamos convencerlos y les ayudamos a representar mímicamente las palabras.

Resultó relativamente fácil hacerse con el control de la clase aunque en algunos momentos, sobre todo al final, se desmadraron un poco.

Nuestro papel en esta primera sesión ha consistido en guiar la actividad que realizamos y promocionar el uso del diccionario cuando no sabían el significado de alguna de las palabras explicándoles de una forma sencilla cuál era su significado, debido a que muchas veces cuando lo leen no logran entenderlo del todo.

Al final de la sesión, les preguntamos si les había gustado la actividad y la respuesta fue un SÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ rotundo.

En definitiva, fue una forma de enseñanza-aprendizaje amena en un primer día en el que disfrutamos tanto ellos como nosotras.